Gisella Kopper, ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica
Con el objetivo de integrar un proyecto de Ley de Radio y Televisión incluyente, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) de Costa Rica, ha realizado jornadas de análisis y discusión con representantes de los principales sectores de esas industrias en el país, afirmó Gisella Kopper, titular de esa cartera.En respuesta a este encuentro con la Cámara Nacional de Radio y Televisión (Canartel), Cámara Nacional de Radio (Canara) y la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom), encontramos a un sector unido que mantiene un espíritu de construcción y entendimiento ante una misma realidad que nos ocupa a todos manifestó.El proceso de construcción de una nueva ley debe ser transparente y eficiente, por tal motivo en el Micitt hemos buscado conciliar posiciones mediante la realización de talleres con los sectores interesados afirmó la funcionaria.La dependencia aseguró que el sector empresarial de radiodifusión se ha comprometido con el gobierno a presentar un documento que reunirá su posición de manera propositiva, mediante un foro a realizarse el próximo 8 de abril de 2015. Nos interesa conocer la posición empresarial dijo.Y agregó: Queremos plantear un proyecto de ley basado en un enfoque de derechos humanos que concilie las posiciones de los diversos sectores. Que garantice orden en la asignación y uso de las frecuencias del espectro radioeléctrico y en la forma de cobro y distribución del canon, siempre sobre la base del respeto de los derechos adquiridos por los concesionarios.
Micitt y Canartel realizaron análisis de penetración de TV digital en Costa Rica
En Costa Rica se realizará foro y seminario técnico sobre migración a TDT
En noviembre próximo se realizará la Expo Telecom Costa Rica 2013