El proceso de aprendizaje para implementar closed caption a las producciones de video ha implicado dificultades y ha llevado años a los ingenieros de EE UU, por ello Telestream pretende compartir este aprendizaje con las cadenas de TV y los ingenieros de México y Latinoamérica para que no tengan que pasar por las mismas dificultades y puedan implementarlo de manera más eficaz, comentó con PRODU Giovanni Gálvez, desarrollador técnico de Telestream.Estamos haciendo planes de visitar las cadenas de TV e ingenieros de países latinoamericanos para compartir experiencias y hacer seminarios, con el fin de que puedan capacitarse y aprender sobre el tema, además tenemos mucha documentación que se puede traducir al español, esto es algo que está en perspectiva y se podría hacer en un futuro dijo.Gálvez mencionó que con base en la experiencia de años, han desarrollado productos que hacen posible una automatización más efectiva y que ello lo consiguen escuchando a sus clientes, así mismo dijo que que sus soluciones ya se están utilizando en México por lo que ve en ello una buena oportunidad para comenzar la capacitación en este país.Tenemos clientes en México y ya tenemos muchos productos posicionados y utilizados como Closed Captioning- por productores de video y esto es una gran oportunidad para capacitar a los ingenieros de México de cómo se puede acceder a estas herramientas sin que sea tan costoso y complicado afirmó.
Telestream presentó el nuevo modelo K20 de su línea de servidores Lightspeed
Resumen 2013: Frank Lima promovido a gerente regional de Ventas para LatAm de Telestream
Dan Castles de Telestream: Adquirimos compañía de sóftwer de subtítulos CPC
Telestream lanza versión 4.3 de sóftwer Wirecast para transmisión en vivo