Con las reformas legales en materia de telecomunicaciones -recientemente aprobadas-, México puede recibir inversiones extranjeras al 100% en el sector de telecomunicaciones y al 49% en materia de radiodifusión, afirmó Gerardo Ruiz Esparza, secretario mexicano de Comunicaciones y Transportes.Tenemos una gran oportunidad que puede ser hasta el 100% de inversión extranjera en telecomunicaciones y en radiodifusión la limita a 49%. ( ) Un país puede llegar en radiodifusión, televisión y radio hasta el 50% de inversión extranjera mencionó durante la reunión plenaria del Comité Empresarial México-Japón, realizada en la capital mexicana.Agregó que un sector de gran crecimiento en México es el satelital. Estamos en un amplio programa de modernizar nuestros sistemas satelitales; estamos lanzando tres satélites. Ya lanzamos uno, próximamente lanzaremos otros dos, que nos van a permitir conectar a todos los puntos en donde no llegue la fibra óptica o la red compartida dijo.Afirmó que un aspecto atractivo para la inversión extranjera es la asociación con compañías mexicanas. México ofrece muchas oportunidades, es un Programa de Infraestructura sin precedente en su amplitud, en su monto total. Me permito sugerir que una fórmula interesante para invertir en México puede ser la asociación con empresas mexicanas. En ocasiones no es fácil invertir en otro país y yo he sugerido a nuestros propios empresarios mexicanos que en el caso de otros países, se asocien con quien hacen negocios para poder tener más facilidad a la inversión cuando lleguen a México describió.
SCT México dio a conocer programa de trabajo para migración a TDT
México entregará televisores y no decodificadores en siguiente etapa de apagón analógico