La transición a la TV digital representará una revolución para la industria y para los usuarios, consideró Gabriel Torres Espinoza, director del Canal 44 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en México.La transición de la televisión en formato análogo a digital implicará una revolución incluso mayor que el paso de blanco y negro a color, por el tema que coincide con nuestro tercer encuentro: la convergencia. Vas a tener internet, teléfono y televisión en un mismo aparato, afirmó poco antes de iniciar el Foro Internacional de Televisión TVMorfosis, que se realizó los días 27 y 28 de noviembre.Consideró que las televisoras se deben adecuar a las nuevas tecnologías. Los menores de 35 años se están yendo de la televisión, están dejando las pantallas convencionales. Ahora ven contenidos por internet. La televisión debe trabajar otra pista paralela: las transmisiones y los videos por demanda en internet afirmó. Agregó: el consumo en redes tiene su propia lógica, sus propios niveles de audiencia y no son necesariamente los mismos que la televisión convencional. Se modifica el área de programación de las televisoras, ¿quién decide qué veo y a qué horas lo veo? Ahora el usuario decide que programar en su sistema de televisión. Dijo que los hábitos están cambiando de acuerdo a las innovaciones tecnológicas. La audiencia ahora no sólo quiere ver la tele, sino que también quiere tener la posibilidad de interactuar y compartir contenidos. Estas tecnologías nos están llevando a un escenario donde la audiencia no sólo mira.
Cofetel de México aplaza hasta este lunes fallo sobre set-top-boxes para TV digital en Tijuana
El Foro Internacional de Televisión TVMorfosis se realizará a fin de mes en México
Dionisio Pérez-Jácome de SCT México: La transición digital es un paso indispensable
Luciana Camargos de GSMA: La región está optando por el esquema APT en el dividendo digital
Senado en México autorizaría presupuesto adicional para apoyar la migración a TDT
A fin de año habrá más de 1,5 millón de hogares con TDT en LatAm hispana