La fecha del apagón analógico (31 de diciembre de 2015) en México no se mueve, pues es un mandato que no determinó el IFT sino que está establecido en la Constitución, declaró Gabriel Contreras, comisionado presidente del regulador y expresó esto no es un capricho, las televisoras deben hacer las inversiones necesarias en tecnología y estar listas para esta fecha.Los concesionarios y los permisionarios están obligados a hacer las inversiones necesarias para transitar a TDT, y la obligación por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es entregar los televisores a las familias de escasos recursos para que no se queden sin servicio de TV agregó.En conferencia de prensa, el instituto reveló que hasta este momento 33 concesionarios de TV no han hecho la transición a TV digital y aún no han solicitado el trámite para sus estaciones complementarias, no obstante la mayoría de las principales estaciones ya está funcionando bajo TDT.Contreras señaló que a la fecha se han apagado 57 señales analógicas en siete entidades del país y que a escala nacional, la SCT ha entregado 6,2 millones de televisores digitales a igual número de hogares de escasos recursos y en este año se concluirá la entrega, beneficiando a 9,4 millones de hogares.El próximo apagón analógico se llevará a cabo el 29 de octubre e implicará el cese de transmisiones analógicas de seis señales en Cuernavaca, Morelos; siete en Torreón, Coahuila y Gómez Palacio, Durango, y una en San Luis Río Colorado, Sonora.
IFT México licitará 123 frecuencias para TV abierta digital en 2016
México se posiciona como el mayor foco de inversión en telecomunicaciones de LatAm
IFT México: Grupo Televisa no tiene poder sustancial en TV paga
Alejandro Navarrete de IFT México: Se licitará 80 Mhz de banda AWS para servicios LTE 4G en 2016