La Agencia Espacial Mexicana (AEM) dio a conocer el Plan de Órbita/Mapa de ruta, con el cual se pretende que México incremente sus inversiones en la industria espacial, informó Francisco Mendieta Jiménez, director general de la AEM.El proyecto define que el sector espacial en México deberá alcanzar un valor de mercado de US$1.000 millones durante los próximos cinco años y que la experiencia internacional demuestra que en los países que cuentan con economía espacial, un empleo directo genera al menos dos empleos indirectos, que inducen un tercer empleo en sectores afines y llega a demandar un cuarto más en investigación y desarrollo. Todos ellos empleos formales y bien remunerados debido a su alto valor agregado dijo.El plan es resultado de la colaboración conjunta de la AEM, ProMéxico y un grupo de trabajo integrado por representantes de la academia, empresarios y gobierno. Mendieta lo calificó como estratégico para desarrollar la industria espacial mexicana.El funcionario afirmó que el ingreso acelerado a la economía del espacio es un nuevo reto para México, ya que promueve actividades de exploración; uso y explotación del espacio exterior; investigación científica; desarrollo tecnológico; diseño, fabricación, manufactura y operación de sistemas de telecomunicaciones; geolocalización y observación de la tierra y el cosmos. Consideró que las ventajas de tener una sólida industria espacial en México son múltiples, como fomentar la inversión extranjera y nacional que permitirá desarrollar empresas tecnológicas de alto valor agregado, empleos especializados bien remunerados, y toda una cadena de valor con empresas competitivas.
Satélite mexicano Bicentenario será lanzado el 19 de diciembre próximo
México construirá base de lanzamientos espaciales en Quintana Roo
Satélite Bicentenario de México emite su primera señal desde el espacio