En esta segunda parte de la entrevista con Fernando Borjón, comisionado del IFT, afirmó a PRODU que la nueva cadena de TV abierta digital que en 2015 se licitó en México, dejará una inversión de US$800 millones en infraestructura y contenidos, además de que el encendido digital permitirá la retransmisión gratuita de programación de TV abierta en sistemas de TV paga, es decir must carry.Ahora 106 millones de mexicanos reciben TV digital, se entregaron 10 millones de televisores para la población de bajos recursos, lo cual movió la economía de país porque estos televisores se terminaban de ensamblar en México. Se espera que la nueva cadena de TV genere inversiones superiores a los US$800 millones en rubros de infraestructura y contenidos, lo cual se verá en el tiempo dijo.Detalló que Cadenatres -concesionaria de la tercera cadena de televisión del país- tiene tres años para lograr la mitad de la cobertura del país y cinco años para conseguir el total de la cobertura ofertada (95% del total de la población de México).”El negocio de la TV cambia, ya no es tan importante el canal de distribución de señal, sino los contenidos, ahí deberán enfocarse las inversiones” enfatizó.
IFT México aumentó el número de canales de TV digital para uso comercial
IFT de México autorizó modificaciones a concesiones de empresas satelitales