Desde mediados de 2011 hasta la fecha dejamos de comprar decodificadores estándares MPEG2 y comenzamos a comprar solamente decodificadores HD MPEG4 con el fin de dejar todo preparado para la llegada del HD dijo a PRODU Federico de León, gerente técnico de Montecable de Uruguay.Hoy día tenemos 16 señales HD cuando hace un año teníamos dos, y la intención es seguir agregando más, y si bien tenemos una limitante de espectro estamos trabajando para mejorar eso agregó. Ciertamente yo destacaría en el último año nuestra creciente variedad de señales en HD con una gran aceptación de parte de nuestros clientes. Hemos invertido mucho dinero en el headend para utilizar espacio en la red y poder darle más capacidad para HD con una mayor flexibilidad resalta Federico.Desde hace dos años y en paralelo con lo que es el despliegue que hicimos de HD hemos estado investigando lo que son las cajas híbridas, el OTT la interactividad y todo eso ({ver info. relacionada;http://www.produ.com/noticia.html?IDNoti=100206}), y hemos visto que hace dos años no había prácticamente nada al respecto, el año pasado comenzó a moverse un poco más y este año ya todos los proveedores te ofrecen alguna solución para servicios OTT, aplicaciones interactivas, y todo ese tipo de cosas refiere.En este momento estamos cerca de cerrar con un proveedor que nos brinde una solución integral de middleware, cajas híbridas, una especia de CDN para el delivery de contenido bajo demanda y de video streaming live por IP, y además una serie enorme de aplicaciones que le dan un valor agregado al abonado.
Federico de León de Montecable: Lo que sigue es MPEG4, interactividad e Internet
Miguel Benavente de Montecable: Buscando soluciones para OTT
Penetración de TV paga en Uruguay alcanza 39% al cierre del primer semestre
TCC, Montecable y Nuevo Siglo lanzan EPGs con contenidos de DataFactory