El apagón análogo ocurrirá en el territorio cubano en el año 2021
Sobre la migración a televisión digital terrestre (TDT) en Cuba, un grupo de expertos se reunió para ofrecer mayor información sobre este proceso, el cual plantea que el apagón análogo ocurra en el país isleño en el año 2021.Se reunieron Glauco Guillén, director del Instituto de Investigación y Desarrollo de Telecomunicaciones (Lacetel); Eduardo Cabrera, investigador de Lacetel; Alfredo Walker, especialista superior de la Dirección Técnica de la Empresa de Radiocomunicaciones y Difusión de Cuba (Radiocuba); Manuel Combarro, especialista principal de la Dirección Técnica de Radiocuba; y Luis Giraldo, especialista de Radiocuba, entre otros.La transición de la televisión analógica a la digital, inclusive en los países más desarrollados del mundo, ha tomado un período de tiempo de algunos años. Para comparar la fecha del apagón analógico en Cuba se pueden citar los casos de Colombia que tiene previsto el apagón para el 2020 y Bolivia para el 2024 dijo Giraldo.Mencionó que se instalarán transmisores digitales gradualmente en Cuba. La instalación en las provincias debe comenzar en el año 2014. El apagón analógico se efectuará por zonas: primero Artemisa, La Habana, Mayabeque e Isla de la Juventud; seguido de Pinar del Río y Matanzas; continuando con Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus; posteriormente Ciego de Ávila, Camagüey y Las Tunas; luego Holguín y Guantánamo; y finalizando en Granma y Santiago de Cuba y especificó: El apagón ocurrirá de forma gradual y no necesariamente en orden de occidente a oriente (…) y la fecha tope se estima en 2021.
Félix Alonso Morales del MIC: Cuba elegiría estándar de TDT antes de fin de año