NS3 aumenta la capacidad satelital en un 20% respecto a DVB-S2 y un 55% sobre DVB-S
NovelSat, empresa israelí especializada en optimización de ancho de banda satelital, acaba de presentar exitosamente su producto NS3, propuesta de DVB-S3 que según la compañía supera con creces las capacidades de la norma DVB-S2.En la actualidad DVB-S2 se está empleando en varios satélites comerciales como la mejor solución para ofrecer el mayor número de canales de TV con una óptima calidad de imagen.NovelSat indica que el NS3 logra aumentar hasta un 78% la capacidad de ancho de banda de un transpondedor. Sus técnicos han probado con éxito esta nueva norma a través de los satélites Eutelsat, AsiaSat 5, Amos-3 y algunos de Intelsat.”El avance tecnológico no deja de ser una grata noticia para los operadores de los nuevos canales de alta definición y 3D, que precisan de una mayor capacidad en el ancho de banda para distribuir sus señales” indica la compañía, que cree que es una gran oportunidad para los operadores sin una gran inversión. El NS3, disponible a nivel mundial, es totalmente compatible con las generaciones anteriores de DVB-S y DVB-S2.NovelSat agrega que la norma puede aumentar la capacidad en un 20% en comparación con DVB-S2, y en un 55% en comparación con DVB-S con el ancho de banda de los transpondedores de 36MHz. El ancho de banda del transpondedor de 72MHz a una velocidad de transmisión de hasta 358Mbit/s es del 78%.
Eutelsat incrementará 25% su capacidad satelital en los próximos tres años
Petra Mateos de Hispasat: Avanza desarrollo del satélite AG1
Satélite Amazonas 2 de Hispasat cumpliendo con los planes de ocupación
China comienza la construcción del satélite boliviano Túpac Katari
EchoStar adquiere al líder de banda ancha satelital Hughes Communications
El sector satelital viviendo un alza sostenida en la demanda
Intelsat: Siete satélites hasta 2012 entre ellos el IS-21 para Sky México
Petra Mateos de Hispasat: Beneficio neto de más de US$100 millones
Intelsat reporta ingresos de US$644 millones en el cuarto trimestre de 2010
Afirman que Brasil necesita cuatro satélites de comunicaciones