Chereguini: Las cifras de DVB son cada vez más elocuentes
(Ezequiel Iacobone). Durante el 2009 varios países de América Latina podrían hacer su elección de norma de TV digital entre ATSC, DVB-T y ISDB-T, pero luego que Colombia optara por DVB-T, la norma europea parece contar con cierta ventaja ya que fue la única que sumó un país en el último año.Sobre este tema se explayó Estefanía Chereguini Cabezas, ex consejera de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, que enumeró a PRODU las ventajas que, en su opinión, convierten a DVB-T en la norma más adecuada para la región.El estándar DVB-T brinda una respuesta tanto a los países con norma PAL (Uruguay), como NTSC (Colombia). También a naciones que han optado por HD desde el principio, como Australia, y otras que combinan HD con SD y que están usando ahora MPEG-4, como el caso de Francia. Las cifras de DVB son cada vez más elocuentes dijo la especialista.En su defensa de la norma europea, la ex funcionaria afirmó que los países de América Latina que opten por el estándar DVB-T no se encontrarán con que los impulsores de esta norma ya realizaron su apagón analógico, algo que si ocurriría con los que elijan ATSC, porque EE UU lo llevará a cabo en el 2009, e ISDB-T, ya que Japón hará lo suyo en el 2011. Con este realidad, la producción de equipos sería más pequeña, con la consecuente menor economía de escala.Sin embargo, reconoció que la decisión tiene muchos componentes, además de los tecnológicos, y está influida por factores económicos, sociales y políticos.