El servicio de voz en líneas fijas ya no es el principal objetivo de usuario, sino el servicio de datos ya que este medio es el principal acceso a Internet, por ello durante 2014, el sector de líneas fijas creció en contraste al sector móvil que sufrió un decremento en México, puntualizó Ernesto Piedras, director general de The Competitive Intelligence Unit (CIU).Los indicadores marcan que al cierre de 2014 el sector móvil sufrió una caída, no obstante el sector fijo ha crecido en un 3%, este cambio se debe no a los servicios de voz, sino a servicios de datos, porque las líneas fijas es el principal medio de acceso a Internet, la banda ancha sigue siendo el principal motor en México dijo.Reveló que la TV paga sigue creciendo a dos dígitos: entre un 11% y 10% principalmente en estratos sociales medios y bajos, no llegaremos al 80% de penetración cablera que tienen en EE UU, pero sí a un 55%.Asimismo, estimó que hacia 2018 la participación de nuevas cadenas de TV habrá ganado un mercado razonable para permitir que la empresa de TV preponderante deje de ostentar esta figura, y esto dependerá de las acciones legislativas, además de las decisiones que tomen los operadores en estos mercados.
Gobierno venezolano entregó concesiones para redes móviles 4G/LTE
Verizon: Latinos impulsan el mercado de TV Everywhere en EE UU
Expertos de 20 países debaten en República Dominicana sobre telecomunicaciones en LatAm
Regulatel promoverá acuerdos entre usuarios, operadores y proveedores de contenidos en LatAm
Operadores móviles virtuales ampliarán oferta de servicios en Argentina
Rodrigo Zerbone de Anatel: Controlaremos el proceso de apagón analógico en Brasil
Tomás Espinoza de TV Guanajuato México: Requerimos comprar 26 transmisores durante 2015
Tres empresas competirán por dos cadenas de TV abierta en México
Anatel presentará resultados de las pruebas de convivencia entre LTE y TV Digital en Brasil
Dejero fue incluida en la lista de Deloitte Technology Fast 50