El proceso de transición a televisión digital terrestre (TDT) que se realiza en México no se ha conducido adecuadamente y ante los retos técnicos que representa dotar de receptores digitales a toda la población mexicana es inminente que se deberán prorrogar los plazos establecidos, dijo a PRODU Ernesto Piedras, director general de The Competitive Intelligence Unit (CIU).Es difícil que se concrete en tiempo y forma. En otros países hacen una evaluación de las necesidades que tienen y se considera el nivel adquisitivo de la población. En México se hecho el proceso de transición digital de forma opuesta. Se impuso una fecha de apagón análogo y se pretende ajustar todo el proceso a esa fecha dijo.Afirmó que existe el riesgo de que no toda la población cuente con la posibilidad de recibir TDT. La televisión abierta es el segmento más amplio de consumidores de televisión, abarca un 94%. Sería una situación muy delicada que por no planear bien las cosas, alguien en México se quede sin servicio de televisión. Sería gravísimo, porque además es la base de la pirámide. Y hay ese riesgo aún, porque en México aún no alcanzamos ni siquiera el 30% de penetración de receptores digitales consideró.Mencionó que el costo de los decodificadores que se están entregando de manera gratuita en Tijuana es elevado. Me parece que el precio de los set-top box es muy alto. Tienen un costo de US$100, cuando en EE UU tuvieron un costo de alrededor de US$40 aseguró.
Tijuana es la ciudad mexicana donde más se fabrican televisores digitales
Gobierno mexicano no prohibirá importación de televisores análogos
Cofetel autorizó solicitudes de canales adicionales de TDT en México
Consejo Consultivo de Cofetel emite recomendaciones al órgano regulador
Marco Rabadán de Miranda: La migración a TDT aún será un camino largo en México