La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en México dio a conocer que no hay sustento científico que establezca que las señales emitidas por antenas de telecomunicaciones causan algún daño a la salud humana.De conformidad con toda la evidencia científica disponible y los lineamientos emitidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), no hay ninguna prueba científica convincente de que las señales de radiofrecuencia procedentes de estaciones de base y de redes inalámbricas tengan efectos adversos en la salud pública se dijo. El posicionamiento ocurrió tras una orden emitida por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), por la cual la Cofepris debía divulgar información detallada acerca de este tema.La dependencia afirmó que no es de su competencia emitir una normatividad que establezca límites máximos de exposición para seres humanos cercanos a emisores de campos electromagnéticos en el entorno de las telecomunicaciones, ya que ello es responsabilidad de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel)No obstante, en agosto de 2012, la Cofetel dio a conocer la aprobación de la Norma Oficial Mexicana 126, la cual establecía que las ondas emitidas por antenas de telecomunicaciones no causan daños a la salud. ({Ver info. relacionada;http://www.produ.com/noticia.html?IDNoti=99236}). Se dijo que la norma sería aplicable a concesionarios y permisionarios de telecomunicaciones y radiodifusión con estaciones que operen en el rango de 100 KHz a 300 GHz.