La cumbre regional se realizó en la capital panameña
Con la participación de importantes expertos y representantes de empresas y organizaciones públicas de telecomunicaciones, se realizó en la ciudad de Panamá el 2.° Congreso Regional de Telecomunicaciones 2014, entre los pasados 18 y 21 de agosto.En sus cuatro días de reuniones de alto nivel se congregó en un mismo espacio de debate a autoridades de gobiernos, reguladores, actores de la industria, de la academia y organismos internacionales, vinculados al ecosistema digital de América Latina explicaron los organizadores. ({Ver info. relacionada;http://www.produ.com/noticia.html?IDNoti=118880}).Durante la primera jornada se realizó el Foro Regional para las Américas Sistemas IMT- Tecnología Evolución e Implementación, a cargo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en la que participaron Pablo Bello, secretario general de Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (Ahciet); Collin Langtry, jefe del departamento de Grupos de Estudio de Radiocomunicaciones (SGD) de UIT-R; y Randall Treviño, revisor sénior de la UIT.Se dijo que durante las jornadas se realizó la reunión plenaria del Congreso en donde gobiernos, reguladores, industria, fabricantes de dispositivos e infraestructura, representantes de organismos internacionales y entidades académicas, debatieron en torno a los ejes centrales que convoca el encuentro: avanzar en el desarrollo digital de la región, incentivar y promover el diálogo público- privado y la reducción de la brecha digital existente.En esta edición, el organismo invitado especial fue la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México
Ente regulador de Colombia autorizó fusión de EPM y la sueca Millicom
David Jaouen de Aviwest: Apostando al mercado latinoamericano
En Costa Rica se realiza encuentro de reguladores de telecomunicaciones de Europa y LatAm
Antonio García de Claro Panamá: Invertiremos US$150 millones en Panamá entre 2013 y 2014
Panamá crea proyecto para desarrollo de la banda ancha en Centroamérica