Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes en México
La Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México firmaron el Convenio Marco de Colaboración donde quedó establecido que la Red Compartida operará antes de concluir el año 2018.Con esto, el Ejecutivo Federal y el IFT lograrán que a más tardar en el año 2018 la Red Compartida inicie sus operaciones, ofreciendo mejores servicios y mayor cobertura en telecomunicaciones para los mexicanos, con estándares superiores al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se informó.Se explicó que la Red Compartida será destinada exclusivamente a comercializar capacidad y servicios de telecomunicaciones al mayoreo, a través de concesionarios o comercializadores: Para tales efectos, el Estado establecerá y promoverá condiciones de competencia efectiva en la prestación de dichos servicios.Con respecto al proyecto de la Red Troncal, se indicó que el objetivo es robustecer y ampliar la red de fibra óptica de la CFE para transformarla en una red de alta disponibilidad, que pueda satisfacer las necesidades de la Red Compartida de servicios móviles y de otros operadores. Gerardo Ruiz, titular de la SCT, aseguró que la firma de estos acuerdos es el primer paso de muchos que se llevarán en esta dependencia para hacer realidad el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para los mexicanos. “Si un beneficio inmediato, importante puede tener la sociedad mexicana es precisamente esta conectividad” dijo.
IFT establece nueva fecha y bases para licitación de cadenas de TV
Regulador mexicano emitió nueva política de transición a TDT
Proceso de licitación de dos nuevas cadenas de TV abierta inició en México
Regulador en México solicitó a Televisa información sobre su infraestructura pasiva