Vicente: Los operadores se posicionarán como competidores de Netflix y iTunes
El éxito de la comercialización de servicios LTE/HSPA+ en América Central se basará en la baja penetración de banda ancha cableada y el incremento en la oferta de aplicaciones por parte de los operadores móviles y otras empresas, según el análisis de Signals Telecom Consulting.La empresa de investigación y consultoría de telecomunicaciones presentó el trabajo 4G: La amenaza a la banda ancha fija en América Central, donde sostiene que Guatemala, Nicaragua y Honduras exhiben gran potencial de crecimiento para estos servicios.Según Signals, el crecimiento de líneas de banda ancha móvil está evolucionando de estar primordialmente enfocadas en acceder a Internet a poder utilizar distintas aplicaciones OTT de forma remota por parte de los usuarios.La estrategia inicial de operadores móviles centroamericanos, como Tigo de Guatemala, Claro de Panamá y Movistar de Nicaragua, fue apostar por el desarrollo de sus redes 3G para complementar una oferta que carecía de servicios de banda ancha fija explicó Elías Vicente, analista sénior de Signals Telecom Consulting.Vicente agregó que, durante esta primera fase, los operadores apostaron a su mayor cobertura y al lanzamiento de planes de datos prepago para alcanzar una masa crítica de usuarios que eventualmente les permita comercializar servicios y aplicaciones avanzadas que impacten positivamente sus ingresos.Entre las conclusiones del estudio se destaca que, durante 2012-2013, se observará una mayor inversión en la expansión de redes HSPA+, principalmente por parte de las subsidiarias de América Móvil y Millicom, que operan bajo las marcas Claro y Tigo, respectivamente.
Diego Bubillo de Signals: IPTV no será un servicio masivo en LatAm a corto plazo
Reporte de Signals: Una compra clave para ganar escala en el negocio de telefonía
Mercado de capacidad satelital superará US$1.280 millones en el 2013
Carlos Blanco de Signals: Modelos híbridos son la gran esperanza de IPTV
Brasil concentró 50% de la demanda satelital de Latinoamérica en 2009
América Móvil de Carlos Slim lidera la TV paga de LatAm con 38% del mercado
Ingresos por MVNO en Brasil superarán US$1.000 millones en 2010-2015
Brasil, Colombia y México constituirán 70% del mercado de IPTV en 2015
Signals: Ingresos de TV paga en Centroamérica superarán US$9.100 millones en 2016
IPTV superará los 13 millones de hogares en LatAm en el 2014
Carlos Blanco de Signals: DTH alcanzará 21,2 millones de abonados en el 2014