TECNOLOGÍA

El sistema satelital mexicano: Privatización para el desarrollo

webmaster| 1 de septiembre de 1997

El sistema satelital mexicano, gracias a la iniciativa del Estado y a la reforma del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se prepara para una siguiente etapa de su evolución con la participación de la iniciativa privada.Telecomm, organismo cuyo objeto es la prestación del servicio público de telegrafía y comunicación vía satélite y, como signataria de IntelSat, administra también la capacidad satelital que ofrece este organismo, cuenta actualmente con 2 áreas empresariales: la telegráfica, con 14.330 empleados e ingresos de US$150 millones al año, y la satelital, con 720 empleados e ingresos de US$130 millones al año.El área satelital tiene cinco líneas de negocios, las cuales se abrirán a la participación de particulares:— Satélites, de donde surge SATMEX (Satélites Mexicanos) y está integrada por los Morelos II y su próximo reemplazo, Solidaridad I y II y los dos centros de control (D.F. y Hermosillo, Sonora). Su objetivo es proporcionar servicios de conducción de señales de televisión, voz y datos para redes públicas y privadas de comunicación.— Telepuertos, para la prestación de servicios de carácter social como televisión educativa y cultural, transmisión de eventos especiales, servicios de telefonía rural y apoyo a la red telegráfica, ocupando menos del 10% de la capacidad satelital (desde 1989 existe una gran cantidad de telepuertos con inversión privada y se han desarrollado alrededor de 200 redes satelitales privadas; son aproximadamente 400 los clientes que usan la capacidad satelital para conformar sus redes).La red de telepuertos de Telecomm se compone de instalaciones en Iztapalapa, Tulancingo y Hermosillo, cuenta con doce telepuertos en las principales ciudades del país, así como con ocho unidades móviles con estaciones transreceptoras, que prestan servicios de enlace satelital para eventos especiales.— Servicio móvil, nueva línea de negocios, basado en tres sistemas:• MOVISAT (servicios de posicionamiento, transmisión de mensajes y telefonía móvil); el servicio que presta Inmarsat, a través de Telecomm (servicios móviles del tipo marítimo, aéreo y terrestre, a nivel mundial); y el sistema global ICO (comunicación móvil personal internacional, que iniciará operaciones en 1999).• DTH: México cuenta con cuatro posiciones orbitales registradas ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones, para el servicio de televisión directa a los hogares (69W, 78W, 127W y 136W). Actualmente se llevan a cabo los trabajos requeridos para concluir la coordinación de la posición orbital 78 grados W, la cual, gracias al Protocolo de Reciprocidad Satelital para Transmisión Directa al Hogar, con los Estados Unidos, presenta un mayor potencial de penetración en el mercado de dicho país.• MEGASAT: México gestiona cuatro posiciones adicionales en las Bandas C y Ku, así como la banda de frecuencia extendida para las tres posiciones orbitales ocupadas por los satélites Morelos II y Solidaridad 1 y 2. Se prevé la posibilidad de que se licite su otorgamiento en concesión para instalar nuevos satélites mexicanos.Por otra parte, México solicitó ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones diez posiciones orbitales para el sistema de satélites MEGASAT, en la banda Ka (20 y 30 gigahertz), para una supervía satelital de información con cobertura global.El Ing. Carlos Mier y Terán, Director de Telecomm, considera que el gobierno ya cumplió con su función de promover la comunicación vía satélite y que ahora le toca a la iniciativa privada participar en la expansión de los servicios satelitales. Mier y Terán manifiesta su confianza en el futuro de esta industria en su país, la cual define en una etapa de madurez que requiere captar más inversión para lanzar nuevos satélites e incorporar nuevas tecnologías, y alianzas estratégicas con otros sistemas para tener servicios globales. Indicó que uno de los elementos fundamentales de la privatización es reservar capacidad en el sistema satelital mexicano para los servicios de educación, servicios sociales y de seguridad, por lo que Telecomm administrará y operará el servicio móvil satelital, que tendrá a su cargo el sistema de comunicación en Banda L y mantendrá la función de signatario de Intelsat y de Inmarsat, así como su participación en el nuevo sistema global denominado ICO. Destacó, en el área educativa, la creación de la red EDUSAT, proyecto que inició el presidente Ernesto Zedillo y que consiste en enviar programas educativos con compresión digital a escuelas (secundaria y bachillerato). Actualmente está conformado por 6 canales que llegan aproximadamente a 18.000 escuelas, principalmente de poblados rurales.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
VIPS

• José Luis Sánchez de Natpe Global: Venimos a México a explicar qué es RealScreen Summit y las ventajas de participar en ambos eventos

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

• Productora Nidian Abella: SMARTFILMS me dio la posibilidad de difundir mensajes que resuenen con todos los públicos

PERSONAJE DE LA SEMANA

Roberto Stopello, showrunner y series developer de Netflix

Roberto Stopello es personaje de la semana en PRODU, tras la entrevista exclusiva ofrecida a Ríchard Izarra en #PRODUprimetime, donde reveló detalles de su nueva etapa profesional, después de dejar su cargo en enero de este año como VP de Desarrollo para México en Netflix. Ahora sigue trabajando en exclusiva para la plataforma, pero con mayor libertad y con la posibilidad de pasar tiempo de calidad con su familia. Además, puede vivir en Orlando, EE UU, donde están sus afectos.

Image
ACTUALIDAD

• Globo presenta al mercado internacional telenovela Manía de ti de João Emanuel Carneiro

• Shooting in Spain intensifica su presencia internacional para atraer rodajes a España

• Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias abrió convocatoria para la selección oficial de su edición 64

• ICEX España lanza la campaña Spain, Where Talent Ignites para potenciar la imagen internacional de la marca Audiovisual from Spain

El oráculo 35 años: Cecilia Gómez de la Torre

FIC Monterrey celebra vigésima edición con foco a reforzar su internacionalización

Diana Cobos del FIC Monterrey: Incrementamos la parte de Industria como parte del crecimiento del Festival

Arturo Sampson de Exile: Estrenaremos en Telemundo miniserie documental con J. Balvin que abordará temas mentales

Image
CONTENIDOS

• Mi pequeña princesa del catálogo de Latin Media lidera la audiencia en República Dominicana

• Netflix lanza documental argentino María Soledad: El fin del silencio el próximo 10 de octubre

Image
VIPS
Image

Natpe fortalece su propuesta como mercado con la incorporación de RealScreen Summit, dos mercados en uno, ambos a realizarse en la semana del 3 al 7 de febrero en el Hotel InterContinental de Miami. De esta manera, incrementa su propuesta de valor, al ofrecer un mayor acceso a distribuidores y compradores de EE UU y global, con el atractivo de nuevos contactos y negocios para el mercado latinoamericano. Otra ventana es que se distancia de Content Americas en el espacio de tiempo. Sobre estos temas habló en México José Luis Sánchez, gerente para Latinoamérica, EE UU y Global de Natpe Global, quien viajó a este país junto a César Díaz, en una cruzada de ventas y promoción del evento.

Image
Image
Image
ACTUALIDAD
Image
Gabz, Agatha Moreira, Chay Suede y Nicolas Prattes son los protagonistas de Manía de ti
Image
Image
Image
Image
CONTENIDOS
Image
Mi pequeña princesa
Image

Netflix estrena el próximo 10 de octubre en todo el mundo María Soledad: El fin del silencio, documental argentino de Red Creek y Néctar Films sobre el femicidio de María Soledad Morales, a 30 años de su asesinato.

PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.