TECNOLOGÍA

El IFT propuso dos esquemas para abaratar el costo del espectro

Carmen Pizano| 27 de agosto de 2023

Se prevé un crecimiento de 4.8% en las telecomunicaciones durante 2024 en México

El Instituto Federal de Telecomunicaciones de México (IFT)
propuso una serie de esquemas para lograr disminuir el precio del espectro
radioeléctrico del país que ha provocado
que el gobierno mexicano dejara de percibir más de US$770 millones en los
últimos tres años por las devoluciones de espectro efectuadas por las
compañías.

 

Estas cifras fueron subrayadas en el estudio realizado
por el instituto como parte de las acciones que impulsa para lograr que la
Secretaría de Hacienda del país permita reducir el costo de este insumo,
considerado uno de los más altos de la región.

 

La preocupación del IFT se basa en que el monto de
pérdida representa 40% de la deuda que arrastra Altán Redes con la Red
Compartida, que alcanza los US$1.700 millones.

 

En su reporte, el regulador efectuó recomendaciones para
“atenuar las barreras a la entrada y de expansión identificadas y reducir las
pronunciadas asimetrías del impacto del costo del espectro radioeléctrico en el
desempeño de los operadores, de modo que se puedan mitigar los efectos adversos
que puedan estar generando los derechos actuales”.

 

Además del costo, señaló que el pago de derechos
“representa una barrera a la entrada de nuevos operadores y la expansión de los
actuales jugadores” porque limitan su participación en las licitaciones, además
de afectar la competencia en la provisión de servicios de telecomunicaciones.

 

Por esta razón, elevó dos propuestas. Una de ellas
contempla la inclusión del pago de derechos del espectro cuando la operadora
alcance una participación cercana al 25 por ciento en el mercado móvil. Si se
tiene menos de ese nivel, la ecuación es diferentes. El fundamento de esta
propuesta es que como es difícil que los prestadores de menor tamaño alcancen ese nivel en el mediano y largo plazo, se corre el riesgo de que tengan que
devolver espectro o salir del mercado, lo que termina resultando en una mayor
concentración.

 

El informe pone el foco en el impacto que a nivel de
competencia tiene el alto valor que se cobra por espectro en este país.
Determinó que hay “bandas de frecuencia para servicios de telecomunicaciones
móviles en México en las que el pago total de uso se encuentra entre 88 por
ciento y 96 por ciento por arriba de la mediana internacional”. Se trata de las
bandas de 3.5 GHz, 2.5 GHz, 1.7-2.1 GHz y 1900 MHz, las dos primeras para redes
5G, las otras dos para 4G LTE.

 

El objetivo del regulador es exponer el próximo 8 de
septiembre en la Cámara de Diputados cuando se discuta el paquete económico de
2024, según anticipó El Economista. Será el momento en que se dé una nueva
discusión por el costo del espectro.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.