Roppongi: Brasil y Japón ofrecen hechos concretos, no sólo promesas
(Ezequiel Iacobone). Estamos siguiendo a los países que aún no tienen definido el estándar: Ecuador, Paraguay y Bolivia. Nos ayuda mucho la transparencia y cooperación que ofrece Japón, y el hecho de que ya hay cinco naciones que adoptaron el sistema dijo a PRODU Eiji Roppongi, representante en Sudamérica de ARIB-DiBEG y vocero del estándar ISDB-T en la región.Roppongi destacó que, a pesar de que muchas de las cualidades de ISDB-T no fueron pensadas para aplicarse en Sudamérica en el inicio de su desarrollo, luego resultaron ser apropiadas para los países andinos, por ejemplo, que tienen características topográficas similares a Japón.En el caso de Colombia, que ya eligió DVB-T, se implementará con compresión MPEG-4 y 6Mhz, pero es una ecuación que no tiene antecedentes en el mundo y es contraproducente con la economía de escala ya que le costaría mucho a los fabricantes producirlo en un sólo país agregó.Con la reciente incorporación de Venezuela, ya son cinco las naciones de la región que adoptaron el sistema japonés con las modificaciones brasileñas, cuatro de los cuales lo hicieron durante este año, y tres en los últimos dos meses. Sin embargo, este éxito no toma por sorpresa a Roppongi: Cuando me preguntan si imaginaba hace dos años que ISDB-T tendría tanta aceptación respondo que sí, porque es la mejor norma finalizó.