La Universidad Federal de Ceará en Brasil (UFC) trabaja desde 2012 en tres diferentes proyectos de investigación sobre tecnología 5G en conjunto con Ericsson. Los objetivos principales de la investigación se basan en las nuevas bandas de espectro (llamadas “ondas milimétricas”, por encima de 10 GHz y 60 GHz o más), que son sistemas con alta densidad de antenas, que permiten la gestión de interferencias, la comunicación entre dispositivos y el uso de células pequeñas dentro del concepto de redes heterogéneas.Este tipo de investigación es importante ya que existe una alta demanda en calidad de servicio y capacidad, la mejora de la experiencia del usuario y las nuevas formas de tráfico de datos, son la fuerza que impulsa la exploración en tecnología 5G explica Edvaldo Santos, director de Innovación de Ericsson.En el primer trimestre de 2014, el tráfico de datos móviles superó el total alcanzado en 2011; por lo que se espera que hasta 2019 el tráfico de datos móviles crezca 10 veces en los teléfonos inteligentes, de tal modo, los estudios demuestran que la tecnología 5G no sólo será una extensión de LTE, sino una familia integrada de tecnologías complejas. La investigación está siendo realizada por el Grupo de Investigación en Telecomunicaciones Inalámbricas (GTEL) que cuenta con cerca de 40 personas, entre ellas 8 profesores de nivel doctorado, 24 investigadores y 7 ingenieros. La alianza entre Ericsson y la universidad, se basa en tres pilares fundamentales: investigación, patentes y normalización comenta Santos.
Johan Wibergh de Ericsson: Logramos velocidades de 5 Gbps en laboratorio
Rima Qureshi de Ericsson: 4G/LTE ampliará su brecha mundial en 2019