Eduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión Federal de Competencia
La Comisión Federal de Competencia (CFC) en México no tendrá impedimentos hacia el proceso de licitación de nuevas frecuencias de TV digital, lo cual derivará en la creación de una tercera cadena nacional, afirmó Eduardo Pérez Motta, presidente del organismo. Consideró que ello será responsabilidad de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).No quedará por nosotros. Seguiremos insistiendo en la importancia de que tengamos una competencia mucho más intensa en el mercado de televisión abierta, aunque muchos digan que ese mercado va a desaparecer, consideró. ({Ver info. relacionada;http://www.produ.com/noticia.html?IDNoti=99754})Afirmó que las bases de la licitación deben incentivar el crecimiento del mercado de TV en México. Podrán decir misa, pero en este país hay 55 millones de personas que no tienen acceso a internet y es en esas personas en las que debemos concentrar nuestra preocupación. No me preocupa el déficit más alto, sino los que únicamente tienen acceso al mundo a través de la televisión abierta; además una gran parte del gasto en publicidad se hace en televisión abierta, dijo.Pérez Motta afirmó que el organismo que preside en ningún caso ha frenado el proceso de licitación de nuevas frecuencias. La que ha insistido desde hace mucho tiempo que haya la tercera opción es la CFC. De acuerdo con la Cofetel, será el próximo 30 de noviembre cuando se den a conocer la convocatoria que inicie el proceso de licitación.
Mony de Swaan de Cofetel: Bases de licitación de nueva cadena nacional de TV deben ser equilibradas
Dionisio Pérez-Jácome de SCT: Se concretará licitación de nuevas frecuencias de televisión digital
Gobierno mexicano otorgará equidad en el proceso de licitación de frecuencias de televisión
Cofetel dio luz verde a licitación de frecuencias de TV abierta en México