Será hasta el 2018 cuando en El Salvador ocurra el llamado apagón analógico y se incorpore la televisión digital terrestre (TDT), declaró Luis Eduardo Méndez Menéndez, titular de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) de El Salvador.De acuerdo con el funcionario, la implementación de TDT en ese país requerirá de por lo menos seis años. Afirmó que en las próximas semanas se concretará el sistema de televisión digital que se implementará en el país, aunque ya hace unos años el gobierno de ese país adelantó que el estándar será el estadounidense ATSC para TV digital. Autoridades de salvadoreñas decidieron que ese protocolo ofrece flexibilidad para distribuir televisión en definición estándar, multicasting, HDTV, además de que cuenta con un respaldo robusto para la transmisión de señales móviles. Méndez Menéndez dijo que la población salvadoreña deberá contar en esa fecha límite con un televisor con un capacidad digital, o en su defecto utilizar un sintonizador TDT externo (ATSC, ISDB-T o DVB-T), los cuales procesen las señales digitales y las envíen al televisor, para con ello poder sintonizar este nuevo tipo de transmisiones.El Salvador decidirá, según el funcionario, operar con el sistema de compresión MPEG-2, H.264 (ATSC 2.0). Actualmente, cuatro cadenas de televisión emiten señales digitales: Canal 12 de El Salvador; Megavisión El Salvador; Tecnovisión y Telecorporación Salvadoreña.
En El Salvador se realiza reunión de CITEL de la OEA sobre telecomunicaciones
En Honduras se realizó la exposición de telecomunicaciones Andina Link Centroamérica 2012
Aumenta América Móvil sus suscriptores de TV paga en América Latina durante 2012
Relaciones peligrosas inició emisiones en El Salvador y Panamá
Harris y Grupo ITEL dictaron seminarios en Costa Rica y El Salvador
Grupo Millicom anuncia más inversiones en Latinoamérica para 2012
Telefónica vende participación del 13,23% en Hispasat a Abertis por US$165 millones