Eduardo Lima, consultor de Estrategias Tecnológicas de Nokia Siemens Networks
Eduardo Lima, consultor de Estrategias Tecnológicas de Nokia Siemens Networks, afirmó que el aprovechamiento de la banda de los 700 MHz a nivel global derivará en múltiples ventajas para los operadores de banda ancha, -lo cual estima ocurrirá en 2014- una vez que esta sea completamente liberada de la transmisión de TV digital en ese segmento.Consideró que esta categoría del espectro, las denominadas bandas bajas, será fundamental en el desarrollo de tecnologías. Es la única nueva banda global debajo de 1 GHz con capacidad de proveer servicios móviles de banda ancha. Conocemos la importancia económica que tienen las bandas bajas y que son del interés de todos por sus características dijo.Describió las ventajas que ofrece este segmento del espectro. En las bandas altas tenemos alta capacidad de proveer datos, y en las bandas bajas tenemos una mejor cobertura. Existen dos planes importantes para los 700 MHz, el de EE UU y el Asia Pacífico (APT) aseveró.Afirmó que varios países de Latinoamérica ya han adoptado este esquema. En América Latina el estándar APT ya ha sido adoptado por Chile, Colombia, Costa Rica, México, Ecuador, Panamá y Venezuela, y tal vez Brasil. La adopción de APT apunta como una nueva banda global. Estimamos que el despliegue del ecosistema en esta banda se dará en 2014, dijo Lima y agregó: este proceso está supeditado a la limpieza de la banda ocupada por la TV análoga, dependiendo del grado de avance de la implementación de la TV digital.
La Conferencia Latinoamericana de Espectro 2012 se realizó en la Ciudad de México
Jorge Atton de Telecomunicaciones de Chile: En 2013 se licitará la banda de 700 MHz
Chris Pearson de 4G Americas: Latinoamérica debe aprovechar la banda de 700MHz
Adoptará México esquema asiático para segmentación de banda de 700 MHz
En México se realizará la Conferencia Latinoamericana de Espectro 2012
Justicia de México ratifica el apagón analógico programado para 2015