El consorcio publicó una serie de requisitos que tienen su base en el aprovechamiento de emisiones frame compatible sobre las infraestructuras HDTV ya existentes
El consorcio Digital Video Broadcasting (DVB) dio a conocer los estándares que, a partir de ahora, deberían seguirse al momento de emitir en 3D.En su página web ({ver info. relacionada;http://www.dvb.org/technology/standards/a151_CR_for_DVB-3DTV.pdf}) fueron publicados una serie de requisitos que tienen su base en el aprovechamiento de emisiones frame compatible sobre las infraestructuras HDTV ya existentes. Este tipo de emisiones requieren menos ancho de banda que otras opciones tecnológicas.Uno de los puntos en los que se hace más hincapié es en la definición de los formatos 3D sobre los que se pueden realizar las emisiones, teniendo en cuenta que solamente los citados en sus especificaciones son los que cuentan con la garantía de que serán recibidos por las televisoras 3D compatibles en un corto plazo de tiempo.En el pliego de condiciones se especifica que las imágenes destinadas al ojo izquierdo y al derecho deben tener siempre la misma calidad. DVB también dedica una parte importante de sus condiciones a la forma en la que se deben subtitular las emisiones en 3D, aunque se hace referencia a las normas ya fijadas por la organización para emisiones tradicionales.