Diana Moya: directora de ConsumerLab de Ericsson para Latinoamérica
Actualmente
el consumo mensual promedio de Internet en smartphones por usuario es
de 7GB en Latinoamérica y se estima que para el año 2023 alcancen
los 48GB de consumo mensual por usuario, estimó Diana Moya,
directora de ConsumerLab de Ericsson para la región.
La
especialista destacó que a nivel mundial, el promedio de consumo de
banda ancha móvil es de 2.5Gb mensual por usuario y la estimación
de crecimiento para 2023 es de 16GB, sin embargo, las expectativas
para Latinoamérica son mayores.
“La
tendencia de consumo de tráfico de datos va a la alza, y si bien
Latinoamérica no tiene el desarrollo tecnológico de EE UU, su
consumo de datos se igualará o incluso superará al de este país”.
Sobre
las tecnologías dominantes, Moya afirmó que aunque hasta 2017 3G
era la principal red, para 2018 lo será LTE: “Es decir que la
mayoría de las suscripciones de plan de datos será en LTE y para
2023 5G ya estará presente en el 3% del mercado”.
Se
espera que el tráfico de datos móviles aumente ocho veces durante
el período previsto, llegando a 110 exabytes por mes en el 2023.
Esto corresponde a 5,5 millones de años de transmisión de video en
alta definición.
Movistar realizó pruebas de transmisión en Perú con miras al 5G
Diana Moya de Ericsson: Crecerá ocho veces el tráfico de datos en Latinoamérica para 2023
Karl Thedéen fue nombrado nuevo director general y CEO de Edgeware
Entel de Chile es el primer operador de Latinoamérica en implementar Massive MIMO de Ericsson
Ericsson: En Argentina 43% del tiempo de consumo de video ya es VOD
Ericsson: Entregar metadata profunda y exacta ayuda a la personalización de contenido
Ericsson: 50% de visualizaciones de TV serán en móvil para 2020
Ericsson lanzará en IBC lo que considera la primera plataforma de contribución basada en sóftwer