Primero vamos a enfocarnos en el monitoreo local, evaluando soluciones de compañías como Pixelmetrix, IneoQuest, Evertz y Miranda
Tenemos en proyecto incorporar un sistema de monitoreo a través de sondas, que son dispositivos que los leemos por IP. El primer proyecto es monitorear las cabeceras. Es decir, mandamos la señal digital satelital a la cabecera, monitoreamos el headend y después alguna parte de la red con esas sondas que se conectan en la misma red y dan un retorno telefónico declaró a PRODU Daniel Corbalán, gerente técnico de Red Intercable de Argentina.Red Intercable está integrada por 235 cableoperadores independientes de televisión por Cable de Argentina, logrando una cobertura de 450 localidades en 19 provincias y alcanzando un universo potencial que supera los 610.000 hogares. Lo más complejo es la red porque tengo que tener una buena línea para llegar en forma inalámbrica al primer punto de conexión del headend. Estoy hablando sobre la central en Buenos Aires. La idea es que como los cableros no tienen muy implementada la vía de retorno por cable hay que utilizar tecnologías como IP, Internet inalámbrica o algo por el estilo explica Corbalán.Primero vamos a enfocarnos en el monitoreo local, evaluando soluciones de compañías como Pixelmetrix, IneoQuest, Evertz y Miranda. Este proyecto se implementará seguramente antes de fin de año. Esto permite hasta chequear las posibilidades de fallas a corto plazo y si existe la degradación de algún parámetro. Con respecto al monitoreo remoto, quedará para 2011 acota.Actualmente para el monitoreo hacemos una suerte de escaneo manual. El operador de turno hace dos chequeos en su turno, escaneando las señales una a una para chequear calidad de audio y video, y si se encuentran en los umbrales normales.