Que el gobierno mexicano fije una fecha para que se suspendan las importaciones y comercialización de receptores analógicos; e informar a los consumidores sobre el proceso de transición a Televisión Digital Terrestre, son algunas recomendaciones que ha realizado el Consejo Consultivo de la Comisión Federal de Telecomunicaciones al titular de esa dependencia a un año de haberse confirmado.El Consejo Consultivo de la Cofetel está integrado por académicos, asociaciones de consumidores, representantes de grandes consumidores, cámaras empresariales y consultores expertos.Otras de las recomendaciones propuestas por este organismo son liberar la banda de 700 MHz a más tardar en 2013 y proceder con la licitación de la misma para comunicaciones inalámbricas.Asimismo, sugieren aperturar aún más la competencia en el sector de televisión digital. “La competencia en televisión abierta puede impulsarse por medio de un sistema satelital de televisión digital abierta, tal como lo están haciendo Argentina, Brasil y Colombia. El Estado mexicano podría proveer capacidad satelital para acomodar, no únicamente una tercera cadena, sino decenas de canales digitales abiertos que puedan ser captados por los televidentes, mediante antenas satelitales de bajo costo”.Además recomiendan fomentar la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED). “Al considerar que el objetivo principal de la Cofetel es el consumidor final, se debe impulsar la apertura a la IED generalizada en telecomunicaciones, sin cláusulas de reciprocidad”.Estas recomendaciones, afirma el pleno del Consejo Consultivo, se exponen para “promover su análisis entre un público más amplio, interesado en el avance de las telecomunicaciones mexicanas”.
Cofetel: US$69,8 millones invertidos en 2011 en transición a TDT en México
Cofetel dio luz verde a licitación de frecuencias de TV abierta en México
México: DTH supera por primera vez al cable y es nuevo líder en TV paga