Smartphones OTT
Cuba
comenzó a desplegar infraestructura para generar acceso a Internet
en los móviles de algunos clientes de Etecsa, la compañía que
acapara las comunicaciones en la isla.
Etecsa
prometió el lanzamiento del servicio a nivel nacional para fines de
2018, aunque adelantó que habrá diferencia entre los contenidos
hechos en Cuba y los disponibles en Internet de acuerdo a las
tarifas, las cuales no ha hecho públicas todavía.
Los
clientes pospago, que incluyen desde empresas y embajadas hasta
organizaciones no gubernamentales, han podido contratar planes de
datos limitados desde diciembre, lo que les permite acceder a algunas
aplicaciones en línea.
La
entidad estatal confirmó que la cobertura poblacional de la 3G llega
a 136 municipios, pero han dilatado en todo lo posible la campaña
para expandir su uso.
Hasta
hoy los cubanos solo pueden navegar por dos sitios de forma gratuita:
el portal de Etecsa, para los servicios móviles mi.cubacel.net; y
portal.nauta.cu, para gestionar la cuenta de Internet sin necesidad
de conectarse en los puntos WiFi.