Cuatro grupos se presentaron para participar en Colombia de la licitación del Proyecto Nacional de Fibra Óptica que encabeza el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y que busca llevar Internet de banda ancha a más de 700 municipios de ese país.El proyecto en el que el Gobierno invertirá US$220 millones será adjudicado el 4 de noviembre de este año a quien ofrezca conectar más municipios y cumpla requisitos económicos y técnicos impuestos por el Ministerio. Por ahora la empresa Unión Temporal Fibra Óptica Colombiana (integrada por Totalplay, empresa del Grupo Iusacell, propiedad de Grupo Televisa y Grupo Salinas; y TV Azteca) es la que ha apostado más fuerte al ofrecer conexión para 753 municipios.Le siguen Telmex de Colombia, que propuso llegar a 742 poblaciones; Unión Temporal Conectividad para Todos (Media Commerce Partners, ZTE Corporation Sucursal Colombia, Exicom y Anditel), 656 municipios; y Unión Temporal Telefónica (Colombia Telecomunicaciones S.A. y Telefónica Móviles) con 590 municipios.Esta alianza público-privada hace parte del Plan Vive Digital, que pretende pasar con la ayuda de los operadores, de las actuales 2,2 millones de conexiones de banda ancha a 8,8 millones para el año 2014.La ambicioso despliegue, que alcanzará al 90% de la población, se desarrollará en 30 meses y se implementará por etapas. Contempla el tendido de la fibra, la instalación de los equipos de comunicaciones, configuración y puesta en servicio del sistema y operación, así como el mantenimiento de la red.
Brasil presenta proyecto para integrar Sudamérica a través de redes de fibra óptica
Megacable comenzará a operar su red de fibra oscura en el cuarto trimestre
Ecuador invertirá US$8,2 millones en 34 proyectos de fibra óptica
América Móvil va por el 100% de las acciones de su filial Telmex en México