TECNOLOGÍA

Costa Rica debate sobre las condiciones para desplegar 5G

Alfredo Yánez| 5 de mayo de 2022

La importancia de acelerar los procesos licitatorios y de concesión de espectro radioeléctrico para el despliegue de redes 5G en Costa Rica con el fin de evitar la afectación a la productividad y competitividad del país, fue una de las principales conclusiones del panel virtual Oportunidades del sector TIC en el nuevo gobierno de Costa Rica. El evento fue organizado por 5G Americas, en colaboración con la consultora regional NAE, la Superintendencia de Telecomunicaciones de Costa Rica (Sutel) y la Universidad Latina de Costa Rica.

Sobre el tema, Gilbert Camacho, presidente del Consejo de Sutel, afirmó que Costa Rica podría dejar de percibir hasta US$1.134 millones si no se realizan los procesos licitatorios para la asignación de espectro radioeléctrico para redes 5G. “Si esto no se hace pronto, el país se estaría quedando atrás en el uso de tecnología 5G; además, esto limitaría el desarrollo de proyectos de acceso y servicio universal” dijo, y agregó que, a pesar de este panorama, desde Sutel seguirán ejerciendo la labor regulatoria y técnica para colaborar con el Poder Ejecutivo.

A su turno, Edwin Estrada, director de Desarrollo para Centroamérica de NAE, destacó que Costa Rica registra un aumento en servicios de telecomunicaciones y de la cantidad de kilómetros de fibra óptica desplegada que pasó de 70.000 kilómetros en 2018 a 176.000 kilómetros en 2020. Asimismo, indicó que hubo un aumento de operadores y proveedores en los últimos años “esto da la oportunidad a los usuarios de tener más y mejores servicios”.

Por su parte, Vanessa Castro, diputada electa de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, expresó que desde ese organismo ejercerá control político para el despliegue de 5G e impulsarán las transformaciones necesarias en infraestructura y en frecuencias.

José Otero, VP de 5G Americas para América Latina y el Caribe, se refirió a las ventajas competitivas que otorga la 5G para impulsar la digitalización de procesos y la transparencia en todos los sectores de la economía y también en el gobierno. En cuanto al tema del espectro radioeléctrico, Otero precisó que “la pregunta en Costa Rica no es por qué no se quiere devolver el espectro radioeléctrico, sino por qué no se permite la toma de decisiones que pueda viabilizar el uso para acelerar el despliegue de 5G”.

Los panelistas además coincidieron en que la recuperación del espectro radioeléctrico en Costa Rica es una prioridad y aseguraron que el nuevo gobierno deberá apelar al diálogo y a la negociación para agilizar los procesos de licitación y concesión. También destacaron la necesidad de que el país avance en temas de alfabetización digital, ciberseguridad y protección de datos como aspectos clave de competitividad.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.