IFT: Todos los concesionarios de TV paga en México deben retransmitir las señales de TV pública
Tras
un largo proceso de análisis, sobre la dominancia y concentración
de Grupo Televisa del mercado de TV paga en México, la Suprema
Corte de Justicia de este país resolverá en definitiva si la
compañía de telecomunicaciones se deberá sujetar a regulaciones
especiales, para generar un ambiente de más competencia en el
sector.
El
Instituto Federal Telecomunicaciones (IFT) dictaminó el pasado 24 de
febrero a Televisa como una empresa que cuenta con la capacidad de
ejercer prácticas comerciales a su favor en dicho negocio.
El
pasado 22 de noviembre Televisa fue declarada agente con
“poder sustancial de mercado” en la televisión restringida, por
lo que el IFT se encuentra ahora diseñando tales medidas
regulatorias.
En
2016 Grupo Televisa obtuvo 4 millones 205.000 clientes activos en sus
empresas de cable como TVI, Cablemás, Cablecom, Cablevisión Red e
Izzi Telecom, mientras que en satélite su cuota es de 8 millones
26.000 usuarios. Las ventas en cable subieron 11,9% en 2016 y las de
SKY, 14%, según los reportes de la compañía a la Bolsa Mexicana de
Valores.
IFT recaudó US$85 millones por licitación de 32 canales de TV digital
Se subastarán 53 frecuencias para nuevas estaciones de radio en México
IFT evaluó instar a AT&T para que venda su participación de SKY México
Gabriel Contreras fue elegido presidente del IFT por segundo período
El IFT aprueba 13 consorcios para 32 nuevos canales de TV regionales
IFT fijó criterios para que rivales puedan replicar ofertas de América Móvil