Gerardo SoriaI DET
Un descenso en los costos del tráfico de datos y mayor armonía entre los organismos estatales y locales, para facilitar las conexiones de banda ancha en poblaciones menos densamente pobladas, fueron parte de las premisas que destacaron en las diferentes ponencias y debates que se realizaron en la primera jornada de la segunda edición de Mexico Connect organizado por Capacity Media, que finaliza hoy en el Hotel St Regis en CDMX.
En el primer panel de discusión se analizaron las diferentes opciones que hay para acelerar el avance y la transformación digital en México. Gerardo Soria, presidente del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET), apuntó a la necesidad de una mayor coordinación entre gobiernos estatales y locales para aumentar el desarrollo de la infraestructura de fibra óptica. “Es un tema que deberá trabajar la nueva administración” apuntó Soria.
Por su parte, en otras ponencias como la realizada por Arturo Servin, de Estrategia de Interconexión para Latinoamérica de Google o en el panel de discusión sobre Edge y Cloud y las oportunidades de los data centers, se destacaron los avances que existen en materia de telecomunicaciones en México y las oportunidades para un desarrollo mayor si el transporte logra precios más competitivos para contar con una interconexión más eficiente y competitiva.
Otros panelistas apuntaron a la necesidad de mayor competencia en el área de TV paga y a las amplias posibilidades que ofrecen los proyectos de Red Compartida y Red Troncal en este sentido.
Todos los teléfonos que se comercialicen en México deberán usar banda 28
América Móvil y Grupo MVS acuerdan por 60 MHz en la banda de 2.5 GHz
México ya desarrolla su primer cubesat para colocarlo en órbita próximamente
2013 será un gran año para las telecomunicaciones en México afirma el IDET