Se completó el proceso legislativo y pasará al poder Ejecutivo Federal para su promulgación
La Cámara de Diputados mexicana aprobó en lo general las leyes secundarias a la reforma constitucional en Telecomunicaciones sin cambios a la minuta que envió el Senado, con ello se completó el proceso legislativo y pasará al poder Ejecutivo Federal para su promulgación.El dictamen se aprobó con 390 sufragios a favor, 129 en contra y una abstención, se rechazaron 549 reservas presentadas por las bancadas de los partidos políticos PRD, PT, MC y PAN. Los principales argumentos sobre los beneficios que aportará la reforma en telecomunicaciones fueron la eliminación del cobro de larga distancia telefónica a partir del 1 de enero del 2015, sea por teléfono fijo o por móviles, que estiman el ahorro ascenderá a US$3.076,923 aproximadamente. No obstante los argumentos en contra versaron en alertas como la del artículo 41 transitorio que suprime de facto la atribución constitucional exclusiva de la Cámara de Diputados en materia presupuestal, al prohibir la asignación de recursos a televisoras institucionales como TV UNAM y Canal Once para afrontar el inminente cambio digital en las transmisiones.Finalmente los aspectos críticos aprobados de la normatividad son los criterios para que una empresa sea declarada preponderante, las facultades del órgano regulador y los derechos de usuarios de servicios ({Ver info. relacionada;http://www.produ.com/noticia.html?IDNoti=116545})