Javier Bedoya de Furukawa Broadband System
En el complejo entramado de conexiones necesarias para recibir Internet, las redes de fibra óptica son fundamentales. En América Latina, el mercado de fibra óptica se estima en 18 millones de km de extensión, el 40% de los mismos se trata de acceso óptico banda ancha fija (FTTx).
Para el caso de Colombia, gracias al Proyecto Nacional de Fibra Óptica adelantado por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), el país ya cuenta con 1.075 municipios conectados como resultado del despliegue de más de 19.000 km de fibra. Este proyecto busca promover la ampliación de la infraestructura de fibra óptica ya existente en el país, para así llevar Internet a un mayor número de colombianos con mejores servicios, condiciones técnicas y económicas.
Las soluciones ópticas de punta a punta, ofrecidas en el mercado por la empresa japonesa Furukawa Electric, que tiene planta de fabricación en Palmira, se convierten entonces en una solución de conectividad indispensable en los procesos de digitalización.
Estos avances demuestran cómo Colombia trabaja a pasos acelerados en el cierre de la brecha digital, especialmente en estos momentos de emergencia sanitaria, en el que el principal objetivo es lograr acelerar la conectividad de más colombianos en un menor tiempo.
Furukawa Electric acelera despliegues con soluciones preconectorizadas
Andina Link 2020 confirma que se celebrará en las fechas agendadas
Grupo Furukawa invirtió US$4,5 millones para fabricación de fibra óptica en México
Diego Martín de Furukawa: La fibra óptica no tiene competencia
Furukawa se plantea afianzarse en Latinoamérica durante 2015