TECNOLOGÍA

Colombia cerró el 2022 con 37,6 millones de suscriptores móviles y 9,2 millones de UGI

Krystel Orozco| 15 de febrero de 2023

America Movil Reporte Trimetral

La empresa de telecomunicaciones, América Móvil, ha sacado su reporte financiero sobre el cuarto trimestre de 2022, en el que reportan las caídas en las ventas y utilidades frente al mercado bursátil de México y Nueva York. Además, presenta un análisis detallado en el sector de telecomunicaciones de LatAm.

El 2022 fue un año de incertidumbre a raíz de la inflación que se mantuvo vigente por muchos meses, llevando a las tasas de interés en Estados Unidos a aumentar, alcanzando su pico máximo en octubre. El peso mexicano y chileno fueron las monedas más fuertes de la región, y para casos como el peso colombiano este se frenó y luego fue revirtiendo su caída levemente durante varios meses.

Entre los puntos más notorios del informe durante el cuarto trimestre se encuentra que la compañía agregó 1,5 millones de clientes de pospago y 1,8 millones de prepagos de manera orgánica, dando un total de 3,3 millones de suscriptores.

En LatAm, Brasil y Colombia fueron los países que más contribuyeron con ganancias de pospago de 599 mil y 160 mil, respectivamente, mientras que México fue el que más “aportó con adiciones netas de prepago de 975 mil, seguido de Colombia y Centroamérica con 546 mil y 247 mil, respectivamente”.

Para el caso puntual de Colombia se lograron 706 adiciones netas móviles, 160 de ellas fueron pospago. Se cerró el año con 37,6 millones de suscriptores móviles y 9,2 millones de UGI. Los ingresos disminuyeron 3,0% año contra año a 3,7 billones de pesos colombianos. Esto debido a una disminución de 15,5% en los ingresos por equipos, que no logró ser compensada por el crecimiento de 1,4% en los ingresos por servicios.

En la plataforma móvil, el crecimiento de los ingresos por servicios se aceleró de “3,0% en el trimestre anterior a 4,7% en el período actual, gracias a un aumento del 6,5% en los ingresos de pospago”.

En el campo de banda ancha, los ingresos por servicio de línea fija cayeron 3,6% como resultado de la fuerte competencia del sector, con una disminución de 12,9% en los ingresos de banda ancha. Los ingresos de redes corporativas tuvieron un sólido desempeño, expandiéndose 12,8%, y los ingresos de TV de paga repuntaron respecto al trimestre anterior a 2,1%.

Por otro lado, la inflación afectó al EBITDA, que disminuyó 3,7%, como resultado de los altos costos afectados por la devaluación del peso frente al dólar. Adicionalmente, la competencia se ha intensificado en los segmentos móviles y fijos, disminuyendo los ARPU.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Alonso Aguilar de Amazon: Estrenaremos Cada minuto cuenta primera serie hecha con virtual production sobre terremoto de 1985

Image
MERCADO Y NEGOCIOS

• NAB Show New York 2024 centrará conversación en IA, producción en vivo y la economía creativa

• Crece número de aplicaciones que admiten audio Dante nativo

• Dome Productions moderniza unidades móviles con consolas Artemis de Calrec

• Array of Hope confía en monitores KRK ROKIT 5 para sus producciones

• Venezuela da el primer paso hacia la era 5G con pruebas piloto y oferta pública

Image
AGENDA

• Tercera edición de Expo ISP llega a Ecuador en noviembre próximo

Image
MERCADO Y NEGOCIOS
Image
Image
Image
Calrec Artemis Mobile TV Group
Image
Image
5g
Image
AGENDA
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.