TECNOLOGÍA

Colombia cerró el 2022 con 37,6 millones de suscriptores móviles y 9,2 millones de UGI

Krystel Orozco| 15 de febrero de 2023

America Movil Reporte Trimetral

La empresa de telecomunicaciones, América Móvil, ha sacado su reporte financiero sobre el cuarto trimestre de 2022, en el que reportan las caídas en las ventas y utilidades frente al mercado bursátil de México y Nueva York. Además, presenta un análisis detallado en el sector de telecomunicaciones de LatAm.

El 2022 fue un año de incertidumbre a raíz de la inflación que se mantuvo vigente por muchos meses, llevando a las tasas de interés en Estados Unidos a aumentar, alcanzando su pico máximo en octubre. El peso mexicano y chileno fueron las monedas más fuertes de la región, y para casos como el peso colombiano este se frenó y luego fue revirtiendo su caída levemente durante varios meses.

Entre los puntos más notorios del informe durante el cuarto trimestre se encuentra que la compañía agregó 1,5 millones de clientes de pospago y 1,8 millones de prepagos de manera orgánica, dando un total de 3,3 millones de suscriptores.

En LatAm, Brasil y Colombia fueron los países que más contribuyeron con ganancias de pospago de 599 mil y 160 mil, respectivamente, mientras que México fue el que más “aportó con adiciones netas de prepago de 975 mil, seguido de Colombia y Centroamérica con 546 mil y 247 mil, respectivamente”.

Para el caso puntual de Colombia se lograron 706 adiciones netas móviles, 160 de ellas fueron pospago. Se cerró el año con 37,6 millones de suscriptores móviles y 9,2 millones de UGI. Los ingresos disminuyeron 3,0% año contra año a 3,7 billones de pesos colombianos. Esto debido a una disminución de 15,5% en los ingresos por equipos, que no logró ser compensada por el crecimiento de 1,4% en los ingresos por servicios.

En la plataforma móvil, el crecimiento de los ingresos por servicios se aceleró de “3,0% en el trimestre anterior a 4,7% en el período actual, gracias a un aumento del 6,5% en los ingresos de pospago”.

En el campo de banda ancha, los ingresos por servicio de línea fija cayeron 3,6% como resultado de la fuerte competencia del sector, con una disminución de 12,9% en los ingresos de banda ancha. Los ingresos de redes corporativas tuvieron un sólido desempeño, expandiéndose 12,8%, y los ingresos de TV de paga repuntaron respecto al trimestre anterior a 2,1%.

Por otro lado, la inflación afectó al EBITDA, que disminuyó 3,7%, como resultado de los altos costos afectados por la devaluación del peso frente al dólar. Adicionalmente, la competencia se ha intensificado en los segmentos móviles y fijos, disminuyendo los ARPU.

Diario de Hoy

viernes, 27 de septiembre de 2024

Image

Paula Feged de Festival ElDorado: La creatividad colombiana es un producto de exportación tan fuerte como el café y las flores

Image
LATAM

• Mariana Cavalli de American Express: Buscamos conectar tanto con individuos como con empresas sdfsdf sdfdsfds sdfsdfds sdfdsf

• Nace GRANDE, una plataforma de formación innovadora para futuros publicitarios en Venezuela

• Rocknrolla.23 retrata el legado de Grupo AG con Andy García como actor principal

• Comenzó la décima edición de SMARTFILMS con más de 1.200 cortometrajes hechos con celulares

Image
MULTICULTURAL

• Equativ expande su división de retail media con la adquisición de Kamino Retail

• IAB Tech Lab presenta PAIR una nueva herramienta para la publicidad digital más segura y privada

• César Sabroso de A+E: Producir Huellas para celebrar 70 años de VW en México es ejemplo de unir esfuerzos con marcas para causar mayor impacto

Image
LATAM
Image
Image
Image
Image
Image
MULTICULTURAL
Image
Image
Logo IAB Tech
Image
PRODU
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.