El comisionado Martínez Pous manifestó dudas al proyecto de normatividad
El pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) en México ya ha planteado la posibilidad de emitir una normatividad de emergencia por medio de la cual se establecería que todos los televisores que se comercialicen en el país cuenten con un decodificador de señales digitales.Tras darse a conocer el contenido de la discusión realizada por los comisionados en su 35 sesión ordinaria en semanas pasadas, se informó que ahí se expuso un proyecto para que la dependencia emita una Norma Oficial Mexicana (NOM) vinculada con las especificaciones técnicas que tendrán que cumplir los televisores que sean comercializados en la República Mexicana.Durante la reunión, el comisionado presidente, Mony de Swaan, mencionó que se discutiría el tema que tiene que ver con la norma de emergencia que ha sido distribuida a ustedes estos días a cargo de la Unidad de Sistemas de Radio y Televisión. Sin embargo, los comisionados José Luis Peralta, Gonzalo Martínez Pous, Ernesto Gil Elorduy y Alexis Milo mencionaron que debía ser un asunto que se analizara con mayor profundidad. Creo que todos (los comisionados) coincidimos en la idea de que tiene que hacerse en la manera más pronta la NOM de la venta de aparatos analógicos en el país, pero yo por mi parte tengo muchos comentarios y dudas respecto al proyecto, incluso, en cuanto a la fundamentación más básica dijo el comisionado Martínez Pous.De acuerdo con datos de Cofetel, en 2012 aún se comercializaron un millón 100 mil televisores análogos en México.
Gobierno mexicano no prohibirá importación de televisores análogos
2013 será un gran año para las telecomunicaciones en México afirma el IDET
Cofetel autorizó solicitudes de canales adicionales de TDT en México
Consejo Consultivo de Cofetel emite recomendaciones al órgano regulador