El 28 de mayo de 2013 será la fecha definitiva en que se realizará el primer apagón de señales análogas en México y en América Latina. Así, en Tijuana, Baja California, sólo se emitirán señales de televisión digital terrestre (TDT), informó la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).De acuerdo con la dependencia, la empresa mexicana Teletec concluyó satisfactoriamente la entrega e instalación de antenas y set-top boxes, y con ello se alcanzó que casi todo los televidentes de esa ciudad puedan sólo recibir TV digital.Tras las labores de instalación de equipos digitales, se logró una penetración de TDT de más del 93% en esa ciudad. Hoy se tiene que la penetración de la TDT en la población que depende sólo de la televisión abierta en Tijuana pasó de 3.4% en abril de 2012 a 93.08% (un incremento de 89.68% en menos de un año) se dijo.De acuerdo con la información revisada y validada por Cofetel, el número de hogares cuyo servicio depende de la televisión abierta en los que se instaló un decodificador y/o antena digital es de 192.060. Respecto de las visitas en los hogares no objetivo es decir, aquellos que no son de escasos recursos o bien cuentan con el servicio de televisión de paga se realizaron 62.260 visitas efectivas informó.Se dijo que la conclusión de las transmisiones de las señales analógicas permitirá recuperar 48 MHz de espectro radioeléctrico y liberar la banda de 700 MHz en esa localidad para futuros servicios de telecomunicaciones.
Mony de Swaan de Cofetel: Con retrasos pero avanzando el plan piloto de TDT en Tijuana
Cofetel de México aplaza hasta este lunes fallo sobre set-top-boxes para TV digital en Tijuana
Cofetel de México analiza ocho propuestas para licitación de set-top-boxes de TV digital
Cofetel prorrogó a mayo de 2013 el primer apagón análogo en México
Teletec inicia instalación de decodificadores de TDT en Tijuana México