Rolando Zubirán, CEO de Alestra
Cisco y Alestra firmaron un acuerdo para nube híbrida que logre interconexión con nubes de todo el mundo. La parte medular de infraestructura correrá a cargo de Cisco mientras que Alestra invertirá US$120 millones anuales, enfocados en investigar los elementos de seguridad para operar en red y el desarrollo de soluciones como intercloud. Se informó que el acuerdo busca ofrecer soluciones de nube híbridas basadas en la tecnología de Cisco, incluyendo Cisco Intercloud Fabric (ICF) y Cisco Application Centric Infrastructure (ACI). Con lo anterior, Alestra podrá integrar su estrategia híbrida a su ecosistema de servicios de nube, anticipándose a las demandas de almacenamiento empresarial.Cisco representa la parte medular de la infraestructura, en tanto que el esfuerzo con Alestra consiste en investigar los elementos de seguridad para operar en red.Rolando Zubirán, CEO de Alestra explicó que en el mundo virtual no existe una interconexión entre nube pública y privada, por lo que la firma de dicho acuerdo representa un área de oportunidad para ambas firmas. “Esta nube que tiene Alestra se inteconectará con nubes mundiales y va poder brindar un esquema bajo demanda. Las personas podrán disponer de un mayor número de aplicaciones mediante un esquema sencillo de usar que generará un mayor valor”.
Viviana Sierra de Elemental: El reto es mantenernos en la vanguardia
André Altieri de Cisco: Con V2P mejoramos el proceso de las emisoras dándoles más productividad
Ericsson y Cisco se asocian para desarrollar redes y servicios en nube
Cisco desplegó 32 sistemas de red en centros digitales de México
Cisco pronosticó que tráfico en nube llegará en 2019 a 10,4 ZB en data centers
Cisco proyecta que Internet de las Cosas represente más de US$870 mil millones en LatAm
Axtel de México recibió distinción Gold Star de Cisco por cuarto año consecutivo
Cisco inauguró en México el Centro de Operaciones de Ingeniería y Cadena de Suministro para LatAm