El ciclo, que se realizará en el Auditorio del Pabellón Nº5, se referirá a la televisión, el cine y la radio digital
En el marco de Caper 2006, que tendrá lugar hasta el 3 de noviembre en el Centro de Convenciones Costa Salguero de Buenos Aires, se realizará el ciclo de conferencias Universo Digital, en el Auditorio del Pabellón Nº5. El programa está compuesto de la siguiente manera:Miércoles 1° de noviembre: Televisión digital.1:45 a 2:30pm – Conferencia del Centro Argentino de Ingenieros (CAI).-TV Digital en sistemas móviles. Disertante: Guillermo Wichmann – CAI.-Datacasting: Disertante: Luis Valle – CAI.2:30 a 3:15pm – Conferencia Dibeg.-El sistema ISDB-T adoptado por Brasil. Disertante: Osvaldo Kawakita – Dibeg/NEC Argentina.3:15 a 5:15pm – Ciclo de Conferencias DVB-T. Ventajas tecnológicas para un éxito mundial. -DVB-T-H: Posibilidades de recuperación de la inversión en tecnología. Presentación de los disertantes. Presentación a cargo de Roberto Lauro, representante DVB en América Latina.-La experiencia de un radiodifusor en Televisión Digital Terrestre: El caso de RTVE Radiotelevisión española. Disertante: Eladio Gutiérrez Montes, director RTVE Digital.-El estándar DVB-T/DVB-H: La solución completa y estable para difusión terrestre de TV Digital. Disertante: José Manuel Menéndez, profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).-DVB-H takes broadcasting mobile, globally. Disertante: Mark Selby, VP Multimedia Nokia.-Comparación entre los sistemas de Television Digital Terrestre: ATSC, ISDB-T y DVB-T. Disertante: Leandro de Haro Ariet, profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).5:15 a 8:00pm – Ciclo de Conferencias ATSC.-ATSC: Estado actual de la TV digital. Disertante: Robert Graves, presidente de ATSC Forum.-A-VSB recepción mejorada para ATSC y una base para TV móvil. Disertante: John Godfrey – ATSC Forum/Samsung.-Radiodifusión digital: Oportunidades para la televisión pública. Disertante: Lonna Thompson – ATSC Forum/APTS.-¿Por qué ATSC es el mejor estándar para la TV libre y gratuita en América?Jueves 2 de noviembre: Cine digital.2:00 a 3:30pm – Panel con la participación de los realizadores de Vísperas, el largometraje en cine digital realizado por la Universidad del Cine. Disertantes: Daniela Goggi, directora; Nuria Besser, directora de Fotografía; y Germán Drexler, director de Fotografía.3:30 a 4:30pm – Intermedio digital. Diferencia entre Alta Definición Digital e Intermedio 2 K. Disertante: Eduardo Flehner, director y productor cinematográfico.4:30 a 6:.00pm – Tecnología digital y lenguaje cinematográfico. Un nuevo paradigma narrativo. Disertante: Rodolfo Hermida, gerente de Desarrollo Educacional del Incaa.6:.00 a 7:30pm – Con la pequeña cámara a la gran pantalla, experiencia HDV a 35mm. Disertantes: José Glusman, co-autor, director y productor; Alejandro Gruz, co-productor; Hans Bonato, director de Fotografía.Viernes 3 de noviembre: Radio digital.2:00 a 2:.45pm – Estudio de sistemas irradiantes de AM de ondas medias para la transmisión de radio digital. Disertante: Marcelo Cacheiro – Harris.2:45 a 3:30pm – Estado actual del estándar DRM (Digital Radio Mondiale) en el mundo. Disertante: Manuel Billot, director de Investigación y Desarrollo de Digidia.3:30 a 5:00pm – HD Radio: Una tecnología para radiodifusores de radio. Disertante: Perry Priestley – iBiquity Digital Corporation.5:00 a 6:30pm – Panorama técnico del estándar DRM (Digital Radio Mondiale). Disertante: Manuel Billot, director de Investigación y Desarrollo de Digidia.6:30 a 7:30pm – Conclusiones a cargo de ingenieros del Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (Copitec) y del Centro Argentino de Ingenieros (CAI).