Cámara Phantom, capaz de generar un Terabyte de datos cada tres minutos em la sala de operaciones
Académicos de la Universidad Federal de Paraíba (UFPB), Universidad Mackenzie y Universidad Federal de São Paulo (Unifesp) exhibieron imágenes de la primera intervención quirúrgica oftalmológica laser grabada con una cámara capaz de captar 1.000 fps en definición 4K.Desarrollado por el Laboratorio de Aplicaciones de Video Digital (LAViD) de la UFPB, uno de los creadores del middleware Ginga para TV digital, la transmisión realizada desde la Universidad de California, en San Diego (UCSD) permitió que el público observe con perfecta nitidez la acción del láser en la cornea del paciente, situación imposible de ser visualizada sin un lente de aumento.Cícero Inacio da Silva, investigador de la Unifesp afirmó a PRODU que el video fue captado a 1.000 fps con una tasa de transmisión mayor a 100 Gb/s y fueron realizadas por un equipo del Laboratorio de Artes Cinemáticas de la Universidad Mackenzie (LabCine) con una cámara Phantom, capaz de generar un Terabyte de datos cada tres minutos.”Nuestro objetivo es realizar una transmisión en vivo en 4K a 1.000 fpd en el próximo CineGrid que se realizará en San Diego en diciembre de 2016. Eso demandará cerca de 120 Gb/s de conectividad dedicada, conectada directamente a la cámara” afirmó Silva.La transmisión fue realizada utilizando la solución Fogo Player, un conjunto de sóftwers desarrollados por el LAViD que torna posible la proyección de imágenes en 4K y en 3D estereoscópico que “permite concretar una comunicación instantánea end-to-end” afirmó el académico.