El proyecto permitirá a Bolivia mejorar el desarrollo de sus telecomunicaciones de alta tecnología
El presidente boliviano, Evo Morales, confirmó que China ya ha comenzado a construir el primer satélite de Bolivia, denominado Túpac Katari, y que tiene previsto entrar en órbita dentro de tres años tras una inversión de US$300 millones. En diciembre de 2010, el Banco de Desarrollo de China otorgó un crédito de US$255 millones a Bolivia para la construcción del ingenio, mientas otros US$45 millones serán aportados por el Tesoro General del país altiplánico. El proyecto satelital permitirá al país mejorar el desarrollo de sus telecomunicaciones de alta tecnología y la ampliación de las comunicaciones móviles a las áreas rurales, y estará bajo tutela de la Agencia Boliviana Espacial.En mayo se informó que el Plan Nacional de Frecuencias (PNF) con el cual se busca impulsar la apertura de más canales de televisión y de radios, incluirá los canales que utilizará el Túpac Katari. Por su parte, el proyecto de Ley de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación, que se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), define un conjunto de medidas para sus operaciones, entre ellas facilitar el desarrollo de las telecomunicaciones permitiendo una mayor cobertura en el servicio de telefonía móvil e Internet. La empresa Great Wall Industry Corporation es la encargada de la construcción del aparato modelo DFH-4 de la tercera generación aeroespacial china.
Bolivia alista primera cuota de US$32 millones por satélite Túpac Katari
Senado de Bolivia aprueba crédito de US$251 millones para construcción de satélite
Bolivia confirma compra de satélite Túpac Katari por US$300 millones