Pedraza: Emplear un estándar abierto posibilita poder convivir con varios proveedores de cajas en una misma infraestructura
El monitoreo del servicio que ofrecemos es para nosotros un tema muy importante a los efectos de anticiparse a los problemas que puede percibir el cliente, y detectarlos e incluso corregirlos antes de que el cliente sea afectado o perciba la existencia del problema dijo a PRODU Cecilia Pedraza, CTO de Cablemás de México.Se trata entonces de dos aristas: un mantenimiento preventivo y un mantenimiento correctivo. Y por supuesto también una preparación con un esquema de alta redundancia en todos los elementos componentes de la red, sus nodos, sus fuentes de poder, sus baterías y hasta en los equipos del cliente, o los equipos que están en la cabecera agrega.Estamos haciendo importantes avances en el área de monitoreo y si bien actualmente uno habla de quality of service o calidad del servicio, nosotros estamos ya mirando a lo que se llama calidad de la experiencia, que es la tendencia actualmente en el mercado destaca Cecilia.Utilizamos actualmente las tecnologías tradicionales de monitoreo de todos los equipos, conectividad, los accesos, los carriers, y si estamos teniendo el nivel de servicio contratado. También monitoreamos los CPEs de los clientes, todo con un sistema automático que nos avisa con alarmas cuando se ha producido una falla, ya sea en uno o en un grupo de clientes, e incluso hasta monitoreamos las baterías de cada EMTA que tiene el cliente de telefonía.En lo que respecta al monitoreo automatizado de la calidad de la señal de video, Cecilia acota que Cablemás cuenta en este momento con sistemas análogos. En lo que es digital como estamos recién implementando la plataforma digital, estamos en un momento de evaluación de las herramientas a usar concluye.