Carolina Cosse, presidenta de Antel de Uruguay
En conjunto con Google, Algar Telecom de Brasil y Angola Cables, Antel de Uruguay anunció el inicio del proyecto para instalar un cable submarino de fibra óptica que conectará EE UU con ese país, informó Carolina Cosse, presidenta de Antel.Lo que estamos anunciando hoy no es una idea, es la concreción de la construcción de un sistema de cable submarino de fibra óptica que vinculará Uruguay y Brasil con EE UU. Estamos anunciando el contrato para la construcción de este sistema en su primera fase de 10 mil kilómetros de longitud, que va a vincular Santos y Fortaleza con Boca Ratón dijo.Posterior a ello, explicó, se realizará una segunda fase que unirá a Fortaleza con Maldonado, Uruguay. La inversión total será de US$73 millones y permitirá un ahorro acumulado de US$195 millones.América Latina tiene una población conectada de casi 300 millones de personas y se ha convertido en una de las regiones de más rápido crecimiento en el mundo en términos de penetración de Internet. Con el incremento de la distribución de redes LTE y el acceso a redes de fibra óptica, al igual que la oferta de contenidos de alta calidad (HD/4K) y servicios basados en la nube, aún existe una demanda en crecimiento para el acceso a la capacidad de data centers se mencionó.En la presentación estuvieron presentes Naiole Cohen, presidenta de Angola Cables; Pedro Less Andrade, director de Políticas Públicas de Google; y el director de Negocios de Algar Telecom, Marcelo Nunes.
Uruguay lanzará su primer satélite experimental durante 2014
Antel selecciona tecnología de ZTE para red nacional GPON FTTH
Antel de Uruguay invertirá US$6 millones en telefonía multimedia
Antel y Telecom instalarán cable submarino entre Argentina y Uruguay
Telcos en Uruguay rechazan triple play proyectado por el Gobierno
Telcos en Uruguay rechazan el triple play proyectado por el Gobierno