El desarrollo de tecnología satelital enfocada a arquitecturas abiertas y compatibles con otros dispositivos, además de compartir plataformas que permitan a los operadores minimizar inversiones en capex, es la estrategia de negocio para América Latina de Intelsat con su plataforma Intelsat EpicNG y su primer satélite recientemente lanzado Intelsat 29e.Carmen González-Sanfeliú, VP regional para Latinoamérica y el Caribe de Intelsat dijo a PRODU que bajo el actual entorno económico de América Latina, la plataforma Intelsat EpicNG llega para ofrecer eficientes oportunidades de negocio. Su compatibilidad con tecnologías anteriores y sus plataformas de servicio limitan la inversión de capital, lo que permite a los clientes ampliar de manera eficaz sus redes con una potencia superior que permite usar equipos de energía solar en el lugar, simplificando el acceso al Intelsat EpicNG.Mencionó que con la carga útil digital de Intelsat EpicNG se permite la conectividad con cualquier incremento de ancho de banda de cualquier onda a cualquier otra, lo que ofrece a los clientes la capacidad de combinar la banda C y banda Ku en la misma red y la flexibilidad de adaptarse rápidamente y cubrir las demandas del mercado.Otro factor importante para la región es que Intelsat está ampliando su infraestructura de servicio, implementando plataformas compartidas como IntelsatOne Flex, para aquellos clientes que les es más fácil empezar y seguir creciendo en Intelsat EpicNG. Con IntelsatOne Flex, los clientes pueden integrar la tecnología HTS a sus redes y al mismo tiempo minimizar sus inversiones capex dijo.
Intelsat designó a Skot Butler como presidente de Intelsat General Corporation
Intelsat nombró a Jay Yass como VP de Desarrollo de Negocios
Stephen Spengler de Intelsat: El satélite Intelsat 29e será lanzado a fines de enero de 2016