SEEL con el apoyo de empresas como Creston, Bardan Internacional y Bose, entre otras, realizó la integración tecnológica de la Cinemateca, facilitando la gestión y el control de las salas desde cualquier lugar de la misma. El proyecto fue liderado por Carolina Fernández, Carlos Pérez y Omar Ramírez, y contó con tecnología de vanguardia donde los sistemas de distribución de audio y video basados en red se están convirtiendo en el estándar de la industria. La infraestructura se interconectó completamente en audio y video en todas las salas.
Entre los espacios integrados destacan tres salas de cine digital, con proyectores Barco 4K, dos de ellos de alto contraste y sistemas de sonido 7.1. Se cuenta con sistemas de recepción y transmisión de audio y video desde y hacia los demás espacios de la Cinemateca en 4K y sistemas inalámbricos de video (BYOD).
Una sala black box para la experimentación de diferentes disciplinas audiovisuales; allí SEEL diseñó y construyó una parrilla autosoportada con distribución de audio, video, energía y control de iluminación.
Biblioteca especializada en cine y medios audiovisuales que cuenta con un espacio de visualización de doce estaciones; y una galería para exposiciones permanentes en el cual SEEL diseñó e instaló cuatro estructuras móviles motorizadas, las cuales cuentan con distribución de audio, video, energía y control de iluminación. Este espacio dispone de mezcladores de audio digitales con Dante y distribución de video por HDBaseT. El proyecto fue reconocido como el mejor de Latinoamérica en InfoComm México 2019.
Carlos Fernández de SEEL: Mantenerse al día es el gran reto del integrador
SEEL ofrece asesoría integral para producir y divulgar contenido
SEEL Colombia entregó unidad móvil a Claro/Telmex para la cobertura de noticias