Red PAT de Bolivia se prepara para asumir la digitalización de su señal e iniciar la transmisión digital terrestre a finales de noviembre de 2019, y para ejecutar un ambicioso plan que no solo se limitará a la conversión de su señal sino a la actualización de todo su sistema de producción.
Carlos Aguilera, director nacional de Operaciones Técnicas y Sistema de la Red PAT, explica: “Nuestra idea no es limitarnos a un up/down converter de la señal SD, sino a actualizar toda la cadena de producción desde la cámara hasta la señal que llegue al televidente totalmente digitalizado”.
Y agrega: “Estamos trabajando en cuatro etapas para hacer mejoras en la transmisión analógica actual y a la vez empezar a distribuir nuestra señal a las cableras y a los satélites de manera digital. Un primer paso ya lo estamos trabajando con el satélite boliviano Tupac Katari, donde ya estamos haciendo emisiones en HD 16:9”.
“La siguiente etapa es poner en marcha la cabecera digital junto a un master control digital en nuestras instalaciones de Santa Cruz, la cual será nuestra cabecera principal para la distribución nacional vía fibra óptica y satélite. Es una puesta en marcha desde cero, para lo cual estamos analizando las distintas ofertas. Uno de los elementos que ya decidimos es la parte de routers, donde contaremos con las soluciones de Ross. En los demás aspectos estamos revisando las distintas tecnologías para intentar que este master tenga una vida útil de cinco a ocho años”.
Carlos Aguilera de PAT Bolivia: Potenciaremos mucho la segunda pantalla en 2016
Carlos Aguilera de PAT Bolivia: Revisamos distintas opciones para afianzar transmisión por IP
Carlos Aguilera de Red PAT: Pensando en una próxima migración a HD