Carlos Rojas, asesor e integrador de soluciones para broadcast
La digitalización de los canales de TV en Bolivia es un proceso ineludible que debe emprenderse con rapidez para ser competitivos en el mediano plazo cuando se definan los parámetros de la transmisión en alta definición, asegura Carlos Rojas, asesor e integrador de soluciones de broadcast en Bolivia.”Recientemente asistimos a NAB y observamos que el mercado marca como principales tendencias muy claras 4K y el IP. En Bolivia se deben dar los pasos hacia allá. Hay mucho por hacer. La TV está en una etapa de transformación marcada por la digitalización de los procesos y de la transmisión. Los canales deben preparar sus flujos de trabajo y sus infraestructuras desde ya” destaca Rojas.El integrador considera que los canales deben trabajar en sus actualizaciones con miras las nuevas tendencias, pero las prioridades en el corto plazo pasan en Bolivia por: “Ir hacia el HD en un primer momento; digitalizar su infraestructura; y contar con soluciones de transmisión en IP para básicamente sus contenidos de noticias. Esas son las tendencias en el corto plazo para la mayoría de los medios”.En el mercado boliviano se espera por la clarificación de las normas y la licitación de las señales para la Televisión Digital Terrestre. Se considera que una vez conocida la regulación se dinamizará el sector. Rojas insiste en que no se debe esperar para tomar decisiones. “Los canales deben adecuar su infraestructura desde ya para la digitalización, pues corren el riesgo de comenzar tarde y no ser competitivos a futuro”.
Bolivia TV adquirió equipos de FOR-A para producción y transmisión de contenidos