El Canal del Congreso en México (en el que se transmiten las sesiones de las cámaras de Diputados y Senadores) firmó un convenio de colaboración con el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA), para que sus emisiones se transmitan sin necesidad de pago a través de señales digitales. Esta señal será gratuita por medio de la plataforma de televisión digital terrestre que opera el OPMA, ya que actualmente el Canal del Congreso sólo transmite a través de sistemas de TV Paga. La firma de este convenio permitirá que el OPMA transmita junto con otras señales, como las del Canal 11, el Canal 22 y la DGTV, la señal íntegra del canal 45 digital del Canal del Congreso en 15 capitales y ciudades del país dijo Leticia Salas, directora del Canal de Congreso.Así, a partir del primer trimestre del año 2013 estos contenidos se transmitirán en 15 ciudades del país: Coatzacoalcos, Xalapa, Guadalajara, Morelia, Monterrey, Mérida, Oaxaca, Puebla, Hermosillo, Tampico, León, Celaya, Toluca, Querétaro y Tapachula.La firma de este convenio de colaboración permitirá acercar el quehacer del Poder Legislativo a la ciudadanía consideró Pablo Fernández Flores, director general del OPMA.El senador Ricardo García consideró que es indispensable avanzar hacia gobiernos y congresos abiertos, en donde los mecanismos de transparencia no sólo sean necesarios sino urgentes.
Pablo Fernández de OPMA de México: Creando infraestructura de televisión pública