Ricardo Palacio: La reconversión tecnológica dejará a Canal 7 en el mismo nivel que el resto de los canales de televisión abierta
(Ezequiel Iacobone). “La reconversión tecnológica, que comenzó a implementarse el año pasado, dejará a Canal 7 en el mismo nivel que el resto de los canales de televisión abierta en Argentina. La tecnología que se incorpora es de última generación”, dijo a produ.com, Ricardo Palacio, interventor del Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP).Con respecto a los inconvenientes implicados en el entrenamiento de los técnicos con los nuevos equipos, Palacio aclaró que “no lo caracterizaría como un problema, sino como una actualización y jerarquización del personal. Evidentemente, hubo que instrumentar cursos de capacitación para poner a tono al personal”.En ese sentido, explicó que algunos de estos cursos tienen una duración de hasta seis meses. “En los pliegos de licitación, figura como condición que las empresas que ofertan, deben incluir en esa misma oferta los cursos de capacitación necesarios”, agregó.Actualmente, la emisora se encuentra en etapa de estudio de las ofertas técnicas y económicas para la adquisición de 15 cámaras configuración estudio y accesorios, 15 cámaras EFP y accesorios, 30 cabezales Pan y TILT y accesorios, y 34 lentes zoom. Se prevé que Canal 7 incorpore las nuevas cámaras en abril del 2006.Las ocho empresas que se presentaron a la licitación son Viditec, Videotron, SVC, Cine Center, FDM, Tech Nold Gigrout, American Tape y LADE Profesional.La licitación forma parte de la primera parte Plan Trienal de Reconversión Tecnológica que la gestión de Ricardo Palacio, comenzó a instrumentar el año pasado por un monto total de $60 millones (US$20 millones).El plan pretende dejar al canal totalmente reconvertido tecnológicamente a finales del 2007.